Etiqueta: poesía
-
Para leer despacio. Intervalos, de Isabel Montero Garrido
“Con los brazos abiertos recogerás la bruma. Con los ojos fijos, la mirada triste, mirarás la finitud y los labios rotos de sentir a tiempos, recogerás el viento. Frío en el alma. Las palmas de tus manos dirán. Mirarás al cielo. Buscarás los aviones que ascienden de los aeropuertos que miran al mar y esperarás.…
-
En torno a ‘La Marea del Tiempo’, de María Jesús Mingot
Al leer poesía nos enfrentamos al reto de agudizar la atención. Como el paseante perdido en el bosque, uno anhela el claro en el que resulte iluminado, que no cegado, por la luz. El poeta, con mayor motivo, se adentra en ese bosque del que nos habla María Zambrano a la busca de un saber…
-
EL aire que rompe la niebla, de Isabel Fernández Bernaldo de Quirós
Me está costando leer este poemario de Isabel Fernández Bernaldo de Quirós, no por difícil u oscuro, Dios me libre, sino porque me conmueve demasiado su yo poético ¿Por qué? Porque veo en él un ajuste de cuentas con la vida: el deseo, la decepción, la rabia, la conformidad, las penas y los miedos se…
-
El amor como poema. ‘Mientras la vida soñaba’, de María G. Vicent.
Dicen los expertos que en la lírica el yo poético se impone a la realidad, diría que al mundo, la vida, la naturaleza… Lo otro no crea ni da forma al yo del poeta sino que es este el que se impone y modela la realidad y la convierte en su realidad, la única que…
-
La palabra intensa: «Contracorriente»
«Cada poeta tiene su modo, su forma, su concepción o figuración de la belleza que la determina o individualiza, según su propia vivencia, incluso su propio dolor, como percibimos en su poema: Angustia», escribe Julie Sopetrán en el Prólogo del poemario Contracorriente, de Isabel Montero, con ilustraciones de Mónica Pereiro. Por mi parte añado ‘intensa’ como adjetivo…
-
LA SENDA HACIA LO DIÁFANO, de Isabel Fernández Bernaldo de Quirós
“La naturaleza es el arte primigenio”, escribe Isabel Fernández Bernaldo de Quirós en el breve proemio que da comienzo a su obra, La senda hacia lo diáfano, cuestión que nos lleva a pensar en el ‘artista’, en el poeta, que, desde su condición humana, mira, interpreta y transforma lo dado y existente, y lo convierte…