
La necesidad de contar
Son cosas de la edad, decimos. Hoy un despiste, mañana una contestación fuera de tono, pasado una confusión… Una vida, si se completa, es larga y alberga secretos que nunca fueron revelados, que necesitan salir, escapar, dar fe de lo que tuvo que estar oculto.
Engracia tiene ya muchos años, tantos que desvaría, y tiene con su nieta, Julia, una relación muy particular guiada por el arte de contar. Con habilidad, Chelo Puente no nos aclara hasta qué punto, la despistada Engracia, cuando conversa con su nieta, juega con ella, o es Julia quien, valiéndose de la complicidad, consigue descargar su mente de recuerdos. Eso, la autora no tiene por qué aclararlo y será el lector quien lo descubra o forme opinión.
Ma ha gustado la escritura de Chelo Puente, la presentación en distintos planos del asunto principal, la caracterización de los personajes, el sentido de la medida al proponer subtramas que en ningún caso nos desvían del tema y la trama principal. Y una protagonista, Engracia, con la que simpatizas y a quien comprendes.
En estos días, la prensa nos satura con clasificaciones y avances de temporada. Eso está bien. Pero, estoy seguro, merece la pena detenerse en autores que, como Chelo Puente, exponen su arte sin nadie, salvo sus lectores, que les dé cobertura. Quizá tenga que ser así, pero yo, desde mi modesto blog, les invito a disfrutar con la lectura de Cuando aparece el olvido, de Chelo Puente. Merece la pena.
Cuando aparece el olvido está en Ediciones Albores (https://edicionesalbores.com/catalogo/cuando-aparece-el-olvido/)
©Alfonso Cebrián Sánchez
Deja una respuesta