Qué modernos me saben los clásicos

Hay un tiempo en que todo parece futuro: Ya lo haré, ya iré, ya lo leeré, dices con desenfado y confianza como si dispusieras de todo el tiempo del mundo. En cuanto a la lectura, vas aplazando las obras clásicas, y antiguas, y las dejas dormir en la estantería; eso sí, de vez en cuando les quitas el polvo.

Escribía Juan Goytisolo, en un artículo publicado en un País de Dios sabe cuándo, que había llegado a un punto en que lo contemporáneo a no ser que lo enganchara le duraba poco. A su edad prefería releer aquello con lo que había gozado a descubrir nuevas lecturas. Hace tanto tiempo, que no me sentí concernido como lector, pero tomé nota.

Ahora o nunca, me digo, no tanto por releer —que todo el mundo tiene leídos a los clásicos, así que los relee— sino por enfrentarme de una vez a lo que fui dejando. Por fin me puse con Guerra y Paz; también —en este caso sí—he retomado los Episodios Nacionales desde el comienzo. Algo diré de ellos en días sucesivos.

Un comentario: qué modernos me saben los clásicos.

Sobre las imágenes: Guerra y Paz, León Tolstói (1865-1869) (Fotograma de la serie del mismo nombre, dirigida en 2016 por Tom Harper) y La familia de Carlos IV, Francisco de Goya (1800)

©Alfonso Cebrián Sánchez

Anuncio publicitario

2 respuestas a “Qué modernos me saben los clásicos”

  1. Es un tema que tengo pendiente, Alfonso, pero, quizá esté llegando el momento. Abrazo fuerte desde aquí, amigo mío.

    1. El mío es el de «ahora o nunca», como digo. Sin embargo, creo que a los clásicos siempre hay que tenerlos cerca, aunque no para quitarles el polvo, como ha sido mi caso en muchos casos, aunque nunca se acaba con ellos. Un beso fuerte, querida amiga.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: