Disfrutar de lo que uno tiene

11 2 18 13 57 Office Lens

Ando leyendo —Releyendo en algunos casos. Recuerdo un artículo escrito por Juan Goytisolo cuando éste tuviera la edad que yo tengo ahora, en el que decía que ya no podía permitirse el lujo de leer cualquier cosa, que prefería dedicar el tiempo a releer aquello a lo que daba importancia—, y me encuentro con estas consideraciones de Robinson Crusoe cuando por fin se toma un tiempo para pensar y reflexionar. Dice:

«El mundo se me aparecía como algo remoto, que en nada me concernía y del que nada debía esperar o desear. En una palabra, me hallaba del todo aislado de él y como si ello hubiera de durar siempre; me habitué a considerarlo en la forma en que acaso lo hacemos cuando ya no estamos en él; un lugar en el que se ha vivido pero al que ya no se pertenece».

Y continúa:

«Vivía ahora de un modo mucho más confortable que al comienzo, y con una tranquilidad harto mayor tanto para el alma como para el cuerpo. Me sentaba a comer sintiéndome lleno de gratitud, y admiraba la providencia de Dios que así tendía mi mesa en la soledad. Aprendí a estar reconocido a la parte buena de mi situación y a olvidar en lo posible la mala; prefería tener más en cuenta lo que me daba placer que las privaciones; y eso me hacía experimentar a veces tan secreto júbilo que no podría expresarlo, y si lo menciono aquí es solamente para llamar la atención de aquellos que no saben gozar alegremente de lo que Dios les ha dado porque solo ven y envidian lo que Él no ha querido concederles. Toda nuestra aflicción por lo que no tenemos nace de la falta de gratitud a lo que nos ha sido dado».

En fin, no sólo lo malo, repugnante e insoportable nos debe inducir a la reflexión; también merece la pena pensar en lo bueno que nos trae la vida.

Imagen: portada de Robinson Crusoe, de Daniel Defoe con traducción de Julio Cortázar e ilustraciones de Carybé. La presente edición recupera la versión publicada en Buenos Aires en 1945 por Editorial Viau. Ejemplar sacado de mi biblioteca, editado por Libros del zorro rojo en 2015.

Anuncio publicitario

18 respuestas a “Disfrutar de lo que uno tiene”

  1. Desde luego: que sólo lo malo nos haga reflexionar puede resultar lúgubre y autoflagelante. Un saludo

    1. Es algo que creo no hay que perder de vista, por justo y saludable, sin que por ello uno sea un conformista en sentido estricto. Gracias y saludos.

  2. Reblogueó esto en manologoy comentado:
    PENSEMOS EN LO BUENO…

    1. Sí, bastante tenemos con lo que nos sobreviene. Gracias por todo. Saludos.

      1. Como dicen: «¡Sufi!» Abrazo, 🙂 🙂

  3. Pensar en lo bueno, debería ser un acto de reflexión diario. El problema es que recordamos más la aflicción por el impacto que nos causa. Gran reflexión. Mejor entrada. Un saludo!!

    1. Claro. Además es benéfico dar cuenta de lo que te hace feliz, en realidad tan presente en la vida cotidiana, en las relaciones, la amistad, el amor… Y no por ello dejar de intentar mejorar. Gracias y un saludo.

      1. Mejorar es una tarea que nunca hay que abandonar… 🙂 🙂

  4. Avatar de etarrago y etfreixes
    etarrago y etfreixes

    Pues tal parece que coincidimos en ese parecer tuyo y por tanto con él, con Goytisolo. me pasa lo mismo con la música querido amigo-e.
    Feliz tarde

    1. Hola, Enrique, creo que es la sensación del siete en la casilla de las decenas.

  5. Qué maravilla, Alfonso. Estoy totalmente de acuerdo con el hábito de volver a leer esos libros icónicos que han marcado nuestra vida literaria. Gracias por esta selección de textos y por la edición que nos muestras.
    Un enorme abrazo.

    1. Qué bien verte compartir tu poesía con jóvenes y más jóvenes. Esos libros son el ABC de la literatura y remiten a las iniciaciones. Novelas en su día populares; hoy clásicas, imprescindibles.
      Abrazos de enhorabuena.

  6. Muy buena reflexión Alfonso. Siempre estamos quejumbrosos por cualquier motivo, sin dar gracias por lo que tenemos a nuestro alrededor. Buen hábito el de leer libros que nos llamaron la atención. Yo suelo hacerlo, pero no tanto por esto, sino por mi mala memoria. Saludos.

    1. Y si lo piensas, hay muchos motivos para ser feliz, o al menos para no sentirse desgraciado.
      Y un pequeño regalo:

      1. ¡Vaya! Me estás empezando a dar miedo (es broma, jajaja). Es que llevo varios días tatareando esta canción. Muchas gracias Alfonso.

  7. Lo bueno, lo mejor, es esta manera de exponer que manejas mediante la cual se siente uno más animado a leer. Felicitaciones.
    Salud.

    1. Muchas gracias, Julio. Saludos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: