El tiempo amarillo

En las casas, ya se sabe, con el tiempo se acumulan cachivaches, trastos, ropas, adornos; y papeles, venga papeles. De vez en cuando doy una vuelta porque hay cosas que te pueden hacer falta y no sabes ni donde están. Y mira por dónde descubro, porque se trata de un auténtico descubrimiento, una carpeta de esas azules con tiras de goma repleta de recortes del suplemento literario del ABC, que un amigo me regalaba. Hoy los papeles están viejos y amarillos — creo que los voy a digitalizar—, y para mí tienen un gran valor literario y sentimental: Justo González, así se llamaba mi amigo, ya no está con nosotros.

Parafraseando a Miguel Hernández, diré que el tiempo se pone amarillo sobre los papeles, pero al leer los textos, veremos que hay asuntos en los que apenas se ven los cambios. Y siempre será un placer leer la prosa exacta de Miguel Delibes.

Delibes ABC0002

Anuncio publicitario

8 respuestas a “El tiempo amarillo”

  1. Muy bueno Alfonso, ¿sabes que tengo ABCs de cuando era niña? Mi abuela me enseñaba a leer con el periódico y conservo alguno de aquella época. Y sí, el tiempo ya es amarillo de tantas vivencias… Hermoso artículo de Delibes. Gracias por compartirlo. Mi abrazo.

    1. Es verdad, el tiempo se hace largo y corto a la vez. Entre los suplementos tengo -ABC los publicó como primicia- los ‘Sonetos del amor oscuro’; el diario los tituló ‘Sonetos de amor’, ilustrados por Grau Santos.
      Qué ternura las abuelas. A la paterna no la conocí, murió de la gripe del 18; y la materna me faltó a mis seis años, pero recuerdo su mano y su mirada. Así que no me extraña que conserves los ABCs, con ellos hay algo de tu abuela, y de ti.
      Un abrazo.

  2. Que bien, Alfonso! Yo, también conservo recortes de periódico, pero son de mi padre. Algunas veces me tropezó con ellos y pienso, como tú, que el tiempo pasa rápido, pero que la historia, muchas veces se repite.
    Un gran abrazo de martes.

    1. La verdad es que me gusta dar una vuelta de vez en cuando. Estos de que hablo no están en el trastero, pero esta carpeta estaba debajo de otras. Revolviendo papeles recuperamos recuerdos y construimos historias, y descubrimos los movimientos circulares, los retornos, las repeticiones. Nos motiva la ilusión del cambio, sin embargo, incluso en nuestra cultura, tan dinámica, los problemas apenas cambian. Hay una mejora, a mi juicio: la vida pública crece en extensión, aunque no la libertad en la misma medida.
      Un abrazo fuerte, linda amiga.

  3. ¡Qué bonita sorpresa! Me ha gustado muy mucho la entrada de hoy y agradezco que hayas tenido el detalle de compartir esta página sobre «Juventud y novela» en opinión del gran maestro Delibes.
    Hoy no me siento tan sola… Un gran abrazo.

    1. También me la llevé yo. No porque los hubiera olvidado, pero hacía mucho tiempo que no los miraba, y estaban ahí, a mi mano, en una carpeta. Reencontrarte con las firmas de Miguel Delibes, Gonzalo Torrente Ballester, Francisco Nieva, o las críticas de Manuel García Posada, Pedro Sainz Rodríguez o Gerardo Diego es todo un lujo. Y los ‘Sonetos del amor oscuro’. Además, en aquella época y anteriores publicaban diariamente uno o varios poemas. En fin, que me pongo nostálgico.
      Un fuerte abrazo.

  4. Avatar de etarrago y etfreixes
    etarrago y etfreixes

    Como dice Julie yo también aprendí con el periódico de mi abuela.
    Pasar por aquí, amigo Alfonso, es un placer de difícil valoración, sí, me crea cierta insatisfacción no tener todo el tiempo que quisiera para profundizar en todos tus temas y relatos, que aquí expones. Ese precioso colorido en blanco y negro y hasta en desgastado color, así es como te leo, una maravilla. A veces creo leer textos que leí hace … muchos años.

    1. Enrique, siempre estás aquí. Gozar de abuelos y serlo ¡Qué gran satisfacción! Como le digo a Julie, sólo disfruté de mi abuela materna, y muy poco; hasta mis seis años. Y ahora los nietos.
      Un abrazo, amigo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: