El poder de su mirada

No soy muy entusiasta; mejor dicho, no soy nada entusiasta de las celebraciones: cualquier día es bueno para rendir homenaje a lo que nos hace humanos. Pero hoy es el día mundial de la poesía y también el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Raciallo he oído en un programa de radio y me he dicho: habla de ello. En cuanto a la discriminación, ¿qué más se puede decir? Os invito a pinchar el enlace y podréis leer un texto de las Naciones Unidas, y, además, a realizar un ejercicio muy sencillo: ponerse en el lugar del otro, del distinto. En cuanto a la poesía, he indagado en mi memoria a la búsqueda de un poema que expresara o sintetizara los que me han conmovido a lo largo de los años: aparecían tantos. Así que elijo la RIMA XV de Gustavo Adolfo Bécquer como representante de mi sentido de lo poético.

Cendal flotante de leve bruma,
rizada cinta de blanca espuma,
rumor sonoro
de arpa de oro,
beso del aura, onda de luz:
eso eres tú.

Tú, sombra aérea, que cuantas veces
voy a tocarte te desvaneces
¡como la llama, como el sonido,
como la niebla, como el gemido
del lago azul!

En mar sin playas onda sonante,
en el vacío cometa errante,
largo lamento
del ronco viento,
ansia perpetua de algo mejor,
¡eso soy yo!

Yo, que a tus ojos, en mi agonía,
los ojos vuelvo de noche y día;
yo, que incansable corro y demente
¡tras una sombra, tras la hija ardiente
de una visión!

Anuncio publicitario

4 respuestas a “El poder de su mirada”

  1. Me alegra que hayas hecho esta entrada que me parece muy hermosa. Desconocía que hoy también se celebrara el día de la «Descriminación racial» porque hubiera elegido otro poema diferente para mi blog. Buen gusto en el poema que has elegido.
    Un fuerte abrazo.

    1. He leído tu poema y creo que tu elección contiene la esencia de lo que debería ser un clamor contra cualquier tipo de discriminación, por eso me parece que no has estado descaminada, ni mucho menos.

      Elijo a Bécquer porque, además de disfrutar con su poesía, entiendo que es el que abre la puerta a un nuevo modo de decir en nuestra lengua que, además, inspira a los mejores poetas contemporáneos.

      Gracias, Isabel. Abrazos.

  2. Admiro a quien es capaz de escribir y poetizar todo lo que escribe.
    Enhorabuena, Alfonso … «en el vacío cometa errante» … precioso.

    1. Muchas gracias, Enrique. Yo también. Me siento como en casa en el Ateneo, disfrutando de la vitalidad y amor a la vida de la sesentona, capaz de entonar honestamente a la ‘juventud’ que tanto la admira; también en el consultorio, aunque no todo sean buenas noticias, en los consultorios, ya se sabe.

      Desde que te fuiste a Google, me ocurre una cosa: intento entrar en tus escritos y el antivirus me da una alarma; no sé si les ocurre a otros; te lo digo por si no te hubieras dado cuenta.

      Buenos días y un abrazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: